Es ese momento, en el que te preguntas, ¿y yo?¿debería informarme sobre mi fertilidad?. No conoces a nadie que se haya hecho algún tratamiento y en tu familia tampoco ha habido casos de infertilidad. Pero, ¿por qué nos cuesta tanto quedarnos embarazados?. En muchos entornos familiares y sociales, hablar de infertilidad es todavía un tabú o un tema que se suele hablar en pareja. 

En España nacen cada año 25.000 bebés por técnicas de reproducción asistida. Según la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), casi un 15% de las parejas en edad reproductiva tienen problemas para lograr el embarazo.

Aunque poco a poco se van rompiendo esas barreras y cada vez son más los centros de reproducción asistida en nuestras ciudades, aproximadamente el 60% de las mujeres en España no están informadas sobre la reproducción asistida.

Por ello, desde iGin queremos ser ese primer paso. Queremos informarte de todo lo que necesites y resolverte las dudas que te surjan. Te acompañaremos desde el primer momento, durante y después de tu tratamiento. Sabemos que una primera cita puede suponer un gran esfuerzo, romper muchas barreras, y por ello queremos hacértelo lo más fácil posible.

1. El primer contacto

  • Puedes llamarnos, escribirnos un e-mail o pasarte por alguno de nuestros centros. Las consultas son totalmente gratuitas. Es una cita privada, sin tener que comprometerte a nada. Es normal tener dudas, y por eso iGin te lo pone fácil, respondiendo a todas tus preguntas en una consulta.
  • A la hora de afrontar un tratamiento de fertilidad es muy importante hacerlo con todas las dudas resueltas y con confianza. Saber que estas en buenas manos.

2. La primera cita. El estudio básico de esterilidad

  • En la primera consulta, te realizaremos una ecografía ginecológica específica para reproducción: valoración de folículos antrales, cavidad uterina, septos, hidrosalpinx, etc.
  • Antes de empezar el tratamiento, nuestros especialistas te recomendarán las pruebas previas que consideren necesarias en cada caso particular. Te informaremos de cuales son tus opciones y te daremos toda la información que necesites.

3. Algunas pruebas previas

  • Existen una serie de pruebas para descartar las principales causas de esterilidad.
    • Seminograma básico Se utiliza para contabilizar el número de espermatozoides y observar su movilidad y morfología.
    • Ecografía ginecológica Se trata de una prueba por ultrasonidos, realizada por el ginecólogo habitualmente vía vaginal, que permite valorar el utero y endometrio y los ovarios (tamaño, número de folículos antrales, etc).
    • Analítica hormonal basal Una extracción de sangre realizada entre el 2º y 4º día del ciclo menstrual sirve para valorar tanto la reserva ovárica como alteraciones hormonales.
    • Histerosalpingografía Se trata de un estudio de imagen realizada por el radiólogo que introduce líquido con contraste a través del cuello del útero y que, a través de rayos X, permite valorar la cavidad uterina y la permeabilidad de las trompas de Falopio. Esta prueba no es necesaria en todos los casos.

Por supuesto, una vez realizado el estudio básico y según los resultados o la historia clínica de los pacientes, pueden ser necesarias otras pruebas complementarias según el caso específico.

Es importante conocer cada caso, porque además cada pareja es diferente. Tener toda la información y todos los datos respecto a nuestra capacidad fértil, ayuda a muchas parejas a saber que pasos dar. En muchos casos el desconocimiento, miedo o inseguridad, hacen que nuestro cuerpo no reaccione y esto actúe de forma desfavorable en la fertilidad.

Anímate, y solicita ya tu Cita.