Cuando una mujer elige un tratamiento de fertilidad, sabe que es un proceso en el que su cuerpo notará cambios y molestias. Los dos miembros de la pareja deben estar preparados y mentalizados, pero sobre todo, la mujer. Ella y su cuerpo son los que se someterán a los cambios más molestos.
A continuación hablaremos de algunos procedimientos habituales en los tratamientos de fertilidad y cómo se desarrollan. Así podremos afrontarlos y conseguir el mejor resultado.
Medicación
En la mayoría de los tratamientos, la medicación juega un papel muy importante.
Durante la estimulación para una Inseminación Artificial o un ICSI el uso de hormonas es lo más habitual. La estimulación hormonal con medicación en ocasiones provoca efectos secundarios, tales como, hinchazón abdominal y en el pecho, fatiga, dolor de cabeza, retención de líquidos… Son síntomas molestos pero temporales.
Inseminación artificial
Es uno de los tratamientos más sencillos, el médico le indicará la medicación que necesita para estimularse y seguirá su ciclo. El día de la intervención, si la muestra es fresca, deberá acudir 2h antes de la inseminación. Si es congelada, a la hora que le indiquen. No es necesario acudir en ayunas. La intervención es rápida en indolora, con 15 min. de reposo será suficiente.
- No es necesario acudir en ayunas.
- Aprox. 15 minutos de reposo.
- Acudir 2h antes de la intervención, si la muestra es fresca.
Muestra de semen (si procede):
- La muestra se recogerá en el centro.
- Entre 2-3 días de abstinencia.
Punción folicular
Cuando realizas un tratamiento de FIV-ICSI, o preservación de la fertilidad es necesaria la realización de una punción para extraer los folículos.
La intervención se realizará bajo anestesia general para que sea totalmente indolora. Se le administrará un fármaco a través de una inyección intravenosa que le dejará dormida durante un breve espacio de tiempo. Su duración oscila entre 10-20 minutos. Más tarde su doctor le informará de cómo ha ido la extracción y del número de ovocitos que ha extraído.
Estará de 2-3h en reposo en las instalaciones de la clínica hasta que se encuentre bien para acudir a su domicilio. Ese día debe permanecer en reposo. Se recomienda estar acompañado. Durante el trascurso del día podrá comer y beber con normalidad.
- Ayunas de 8 horas previas a la intervención (sin beber/comer ni agua).
- Obligatorio venir acompañada.
- No se permite la conducción de vehículos 24 horas posteriores.
- Sin maquillaje, perfumes, lentillas, objetos metálicos (piercings, anillos, pendientes, etc), uñas postizas o esmaltadas.
- Tras la punción folicular permanecerá 2 horas en el centro.
Muestra de semen (si procede):
- La muestra se recogerá en el centro el día de la punción.
- Entre 2-3 días de abstinencia.
Transferencia de embriones:
La trasferencia de embriones es el último paso en un tratamiento de FIV-ICSI.
Puede hacerse con embriones congelados, de una estimulación anterior o en fresco. En este último caso, tras la punción ovárica los óvulos maduros se fecundan en el laboratorio con el semen de la pareja o donante y se dejan desarrollándose 5 días. La intervención consiste en traspasar los embriones a la mujer en el quirófano con una cánula que permite depositarlos en el útero canalizando a través del cuello del útero.
- Venir con la vejiga llena (permite una mejor visualización ecográfica).
- Tras las transferencia permanecerá en el centro 10 minutos.
- Se recomienda hacer reposo relativo el día de la transferencia.
Algunos consejos y sugerencias que harán que su tratamiento sea menos molesto y con el mejor resultado:
- No realizar deporte de impacto o actividades físicas intensas.
- Sigue los horarios de medicación.
- Puedes tomar vitaminas o acido fólico.
- Intenta llevar una vida tranquila y sin estrés.