¿Qué es?
La Inseminación Artificial es una técnica sencilla que consiste en la introducción de una muestra de semen, previamente capacitada en el laboratorio, en el útero a través de una fina cánula con el fin de lograr un embarazo. La inseminación artificial puede realizarse bien con el semen de la pareja (IAC) o bien con semen de donante (IAD).
¿En qué consiste?
El ciclo comienza con la menstruación. Normalmente, en un ciclo espontáneo o natural se desarrolla un solo folículo dominante (estructura que alberga el óvulo). Sin embargo, para optimizar la técnica, en la IA se suele recomendar una terapia hormonal, denominada estimulación ovárica, con el fin de obtener un mayor número de folículos y aumentar la posibilidad de lograr un embarazo. Se trata de una dosis hormonal leve y ajustada a cada mujer para evitar el riesgo de embarazo múltiple.
¿Cuál es su duración?
El inicio de la estimulación se realiza dentro de los cinco primeros días del ciclo menstrual, se realiza mediante inyecciones hormonales subcutáneas diarias. La duración del ciclo de estimulación variará en función de cada paciente, pero suele oscilar entre ocho y diez días, en los cuales la mujer tendrá que acudir a controles rutinarios (unos 2-3 controles por ciclo) en los que se le realizan ecografías ginecológicas y análisis hormonales.
Las ecografías permiten identificar el tamaño de los folículos y por tanto, determinar cuándo es el momento idóneo para desencadenar la ovulación, la cual se realiza mediante una inyección hormonal.
Entre las 36-42 horas inmediatas a la inducción de la ovulación se procede a realizar la Inseminación Artificial. El semen, el cual ha sido preparado y capacitado en el laboratorio, se introduce mediante un fino catéter en el interior del útero, acortando así el recorrido que los espermatozoides deben de seguir hasta encontrarse con los óvulos.
Se trata de una técnica indolora y de corta duración tras la cual, la mujer descansa en la clínica unos 10-15 minutos y después puede seguir su vida con total normalidad.
¿Estoy embarazada?
El último paso consiste en realizar una analítica de sangre, para determinar la Beta (B-hcg), 12 días después de la inseminación que determine si existe o no embarazo.