Cuando os decidís a realizar un tratamiento de fertilidad, en la primera consulta que realizáis solemos hablaros de la hormona antimülleriana (AMH) y su importancia.

Se trata de un indicador reflejado en una analítica de sangre y que nos da información sobre la reserva ovárica de la paciente y los ovocitos de que dispone en el mes en el que se hace el análisis. Cuanto mayor es la edad de la mujer más disminuye su reserva ovárica y, consecuentemente, sus niveles de AMH. La bajada más drástica tiene lugar a partir de los 36 años, pero algunas mujeres tienen una baja reserva incluso antes.

Conocer sus niveles nos permite valorar el estado de su fertilidad en ese momento y orientar el tratamiento, sabiendo de antemano cómo responderá el ovario, o si es necesario plantear una ovodonación. También nos va a permitir decidir la pauta de medicación hormonal necesaria en casos de FIV/ICSI.

Pero además, estar al tanto del nivel de la AMH es útil para aquellas mujeres que quieran planificar su maternidad. Si los niveles son buenos, podrían optar por preservar su fertilidad para ser madre más adelante con los óvulos que congele en ese momento. Si, por el contrario, tienen un valor bajo de AMH, puede que quieran adelantar la maternidad. 

 

¿Cuáles son unos valores normales?

Cuando nos llega el resultado, y a pesar de que no hay un estándar sobre los valores de referencia, solemos considerar normales los niveles entre 1,5 y 4 ng/ml. Cuando están por debajo de 1,5 ng/ml se consideran "subóptimos" y los resultados reproductivos pueden verse afectados. Por encima de 4 ng/ml podríamos estar frente a ovarios poliquísticos o correr el riesgo del síndrome de hiperestimulación ovárica al administrar la medicación hormonal. Siendo cierto que la edad es el principal factor que disminuye la AMH, también hay que tenerla en cuenta para interpretar los resultados.

 

iGin y la AMH

En iGin solicitamos la analítica de la AMH junto a la hormona basal entre el primer y tercer día del ciclo menstrual para valorar tanto la reserva ovárica como otras alteraciones hormonales. Esto es parte del estudio de esterilidad que nos permitirá realizar el mejor diagnóstico para cada caso. 

Si estás interesada en conocer el estado de tu AMH o estás pensando en realizar un tratamiento, puedes pedir tu consulta completamente gratuita en este enlace o llamándonos al 946 510 700.