Este martes 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, a instancias de la Organización Mundial de la Salud y otras instituciones de carácter internacional. En iGin queremos sumarnos a la sensibilización en torno a este día y hablar de algunas de las formas de afrontar esta dura enfermedad y sus consecuencias, de cómo desde nuestro ámbito de actuación podemos aportar nuestro granito de arena. 

Un diagnóstico de cáncer es sin duda una de las peores experiencias a las que cualquier persona puede enfrentarse. Un terremoto emocional y físico que da inicio a un duro camino: someterse a las terapias necesarias para curarse y poder seguir adelante con la vida

Sin embargo, algunas personas que han padecido cáncer y han logrado superarlo deben afrontar otra preocupación: la infertilidad transitoria o permanente derivada de muchos tratamientos oncológicos. Puede ser producida por:

  • Quimioterapia: Actúa sobre todas las células en división del cuerpo, destruyendo tanto las tumorales como las sanas que estén en división, como son las germinales. Por tanto, uno de los daños es la afectación del sistema reproductivo.
  • Radioterapia: La radiación directa sobre el órgano reproductor puede causar infertilidad.

En los hombres, la producción de espermatozoides puede estar alterada de manera irreversible (incluso cuando otras funciones sexuales sean normales). En las mujeres, el tratamiento contra el cáncer puede agotar la reserva de ovocitos en los ovarios y provocar una menopausia temprana. Por fortuna, la reproducción asistida y los programas de preservación de la fertilidad permiten poder cumplir el sueño de convertirse en madres y padres a quienes en, ese momento, tienen una importante batalla que lidiar, incluso cuando el daño a los órganos reproductivos sea permanente.

Por lo general, el método más habitual y exitoso es la criopreservación. Puede ser de ovocitos, para fecundarlos más adelante; de espermatozoides, para usarlos en una fecundación posterior tanto mediante inseminación artificial como en Fecundación In Vitro; o puede ser de embriones ya formados, que se vitrifican para realizar una transposición ovárica cuando la paciente ya se ha curado. En iGin ofrecemos estos tratamientos, que puedes consultar aquí.

En todos los casos, es importante que las personas que van a plantar cara a esa dura enfermedad sepan que sí, se puede ser padres tras un cáncer. Toda nuestra energía y el mayor deseo de pronta recuperación a todas las personas que están hoy luchando.