El país está paralizado para frenar el avance de la pandemia causada por el coronavirus. Un escenario nuevo e inesperado que ha forzado a la población a aislarse en sus domicilios y que puede hacerse difícil de gestionar para algunas personas que se sientan especialmente vulnerables desde el plano físico o psicológico.
Las mujeres que están buscando embarazo o las que ya lo están pueden sentir cierta ansiedad ante la situación y el cambio de rutinas a las que se ven obligadas. Calma. Desde este espacio queremos ofrecer algunas recomendaciones para sobrellevar mejor estos momentos. Nada tiene por qué perjudicar ni a la madre ni al bebé.
Desde el punto de vista físico
Debes saber que la alimentación durante la gestación o cuando se está buscando un embarazo es muy importante. Debe ser variada, equilibrada y agradable. Además:
- Todos los vegetales, frutas y hortalizas en crudo deben lavarse minuciosamente antes de su consumo.
- Cocina bien los alimentos. En el caso del toxoplasma, la congelación a -20º durante más de 72 horas y el calor en la cocción sirven para su inactivación.
- Modera el consumo de té, café y bebidas estimulantes azucaradas.
- No comas huevos, carnes ni pescados crudos, ni leche sin pasteurizar.
Es recomendable también mantener un buen tono físico. Por lo tanto toca improvisar algunos ejercicios domésticos y realizarlos con regularidad, pero estos no deben ser demasiado exigentes ni de impacto. Tampoco los que fuercen la zona abdominal. Y como nos vemos limitadas por las paredes de nuestro hogar, encontraremos pocos ejercicios más recomendables que el pilates y yoga específicos para embarazadas, cuyos movimientos y estiramientos favorecen la elasticidad corporal y corrigen las posiciones anómalas que adquirimos por el embarazo.
Además, como ya se comentó en esta noticia, las embarazadas deben extremar las precauciones y medidas higiénicas, ya que son susceptibles a patógenos respiratorios o neumonías. Deben extremar las precauciones y medidas higiénicas.
El aspecto emocional y psicológico
Es casi tan importante como el físico. Este tipo de situaciones generan procesos mentales perjudiciales alimentados por miedos, ansiedad, incertidumbre e inseguridad. Es primordial evitar entrar en esa espiral negativa. Para ello conviene encontrar hábitos saludables que nos proporcionen bienestar.
Por ejemplo, se recomienda seguir una rutina de actividad cada día. Ya sea respetando las horas laborales (si se trabaja desde casa), los horarios de alimentación, ejercicio, higiene y actividades mentales y de ocio que generen distracción y ayuden a realizarnos.
Es importante tener claro que estar en casa no es sinónimo necesariamente de aislarse del mundo exterior. Hay que fomentar la interacción social a distancia. Llama a tus seres queridos, haz video conferencias con amigos, cuida tus relaciones y preocúpate por aquellas personas importantes para ti. Tal vez sea un buen momento de volver a hablar con algún contacto con quien hace tiempo no conversas. Cuida también de tu entorno profesional.
Otra recomendación: trabaja tu optimismo. Esta situación te puede permitir reconciliarte con aficiones olvidadas o con aprendizajes pospuestos. Puedes sacar algo positivo de todo esto y crecer como persona. Pero, sobre todo, ten claro que esto que está pasando… acabará pasando, como todo.
Y lo más importante: si estás embarazada o vas a estarlo próximamente significa que muy pronto tendrás a la persona más importante del mundo entre tus brazos. Asegúrate de que la recibirás siendo la mejor persona que puedas ser. Empieza a practicar tu sonrisa desde ya.