Es conocida la incidencia que tiene la polución ambiental sobre muchos aspectos del bienestar físico: problemas del aparato respiratorio, mayor impacto de algunos tipos de cáncer, afecciones en la piel… Ahora sabemos que también afecta a la fertilidad.

Estudios recientes han puesto en evidencia la relación entre la disminución de fertilidad en las mujeres y su grado de exposición a altos niveles de contaminación. En concreto, el análisis titulado Reserva Ovárica y la Exposición a Contaminantes Ambientales (ORExPo) de la Universidad de Módena y Reggio Emilia, afirma que la polución afecta en concreto a la reserva ovárica femenina (la cantidad total de óvulos fértiles de la mujer en un momento determinado de su vida).  

Según este estudio, la contaminación del aire puede reducir considerablemente la fertilidad de estos óvulos, pues degenera el papel fisiológico de las hormonas e interfiere en su actividad reproductiva. En concreto, es la hormona antimulleriana (o AMH) la que se ve más afectada.

Existen otros estudios que reafirman esta evidencia relacionándola con la fertilidad masculina. Consideran que los causantes de la afección sobre la infertilidad masculina son los disruptores endocrinos: sustancias contaminantes para el medioambiente que afectan al desarrollo normal de las células, provocando incidencias en la función tiroidea, el desarrollo hormonal e incluso facilitando la aparición de algunos tipos de cáncer.

En palabras de la prestigiosa revista científica British Medical Journal (BMJ), la contaminación del aire puede estar causando infertilidad en un "número significativo de parejas".  Los investigadores observaron a 6.500 hombres residentes en Taiwán y descubrieron que un aumento de la contaminación estaba relacionado con una esperma de peor calidad. El estudio mostró que por cada aumento de 5 microgramos por metro cúbico de partículas de polución había un 26% más de riesgo de presentar un esperma de calidad un 10% inferior al de personas que no residen en estos ambientes.

En iGin nos hemos propuesto que junio, mes de la fertilidad, pueda servir a muchas parejas para analizar el estado de su salud reproductiva y su capacidad fértil. Por eso durante este mes ofrecemos de forma gratuita un completo estudio de fertilidad en el que se incluye una analítica del semen del hombre. Sólo tienes que pedir tu cita: aquí tienes toda la información. ¡Te esperamos!