El ciclo menstrual se caracteriza por tener dos fases muy diferenciadas. En ciclos regulares de 28 días, la primera parte del ciclo, va desde el primer día de regla hasta el 14. La segunda parte va del 15 al 28.
Debido a la actividad hormonal el endometrio se descama cada 28 días, apareciendo la regla y vuelve a regenerarse después.
La ovulación tiene lugar cuando el ovario libera el óvulo de su interior para dirigirse a las trompas de Falopio con el objetivo de ser fecundado.
La fecha de la ovulación suele coincidir con la mitad del ciclo menstrual de la mujer, por lo que las mujeres con menstruaciones regulares (ciclos de 28 días) suelen ovular el 14 día del ciclo menstrual, siendo los días más fértiles suelen entre 3 y 5 días antes y después de la ovulación.
Hay que tener en cuenta a la hora de buscar un embarazo que en caso de periodos irregulares, el día de ovulación podría oscilar entre los días 12 y 16 del ciclo. Por este motivo es importante conocer el ciclo menstrual.
Pero, ¿cómo saber cuándo estoy ovulando? Deberás estar atenta a estas señales:
- El flujo vaginal aumenta y cambia de consistencia y color, se vuelve más claro, flexible y resbaladizo (se puede asemejar a la clara de huevo).
- Aumenta la temperatura corporal.
- La Hormona LH. Unas 24-36 horas antes de la ovulación se produce un aumento de la misma: existen tiras de orina en la farmacia para controlar este parámetro.
No obstante, si tienes dudas sobre si estás ovulando correctamente, lo más adecuado es acudir a tu ginecólogo para una revisión anual.