En 2018 cerca de un 10% de los nacimientos registrados en España provienen de tratamientos reproductivos.

La Sociedad Española de Fertilidad (SEF), junto al Ministerio de Sanidad, ha presentado los datos estadísticos correspondientes al año 2018 del Registro Nacional de Actividad. Proceden de más de 300 centros que realizan tratamientos de fertilidad en España, entre los que se encuentra iGin.

Estos datos nos dicen que en 2018 se llevaron a cabo un total de 149.337 ciclos de Fecundación In Vitro, lo que supone un incremento del 6% respecto al año previo y del 28% respecto al primer registro, que fue el de 2014.

Por otro lado, cabe destacar que a pesar de que los nacimientos globales decrecen en nuestro país, aumenta el número de niños que nace gracias a un tratamiento de reproducción asistida. Concretamente, 37.094 bebés nacieron gracias a los tratamientos realizados durante 2018, lo que sitúa la tasa de niños y niñas nacidos por reproducción asistida por encima del 9% del total de nacimientos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra, mayor cada año, demuestra el impacto que tienen los avances en medicina reproductiva sobre la natalidad en España.

Además, los embarazos múltiples van descendiendo gracias a la concienciación por parte de la comunidad médica y de las pacientes sobre la peligrosidad de la gestación múltiple. En el informe el parto múltiple se sitúa en un 13% del total, cuando en 2014 la tasa era del 21%.

Otra cifra interesante y que crece es la de la transferencia de embriones criopreservados: suponen un 26% de todas las transferencias realizadas en 2018.