¿Hay posturas que facilitan la concepción? ¿Puedo quedarme embarazada en cualquier momento del ciclo? Desmontamos algunos mitos en torno a la búsqueda del embarazo.

Pocas experiencias hay tan antiguas y comunes en la historia de la humanidad como el embarazo. Esta universalidad ha permitido que cada cultura atribuya una serie de mitos a su alrededor. Unos supuestos que se han ido perpetuando con el tiempo en la sociedad hasta parecer verdades universales… pero que en realidad son rotundamente falsos.

Por ejemplo, hoy en día no sorprende que una mujer que busque ser mamá reciba constantemente por parte de su entorno opiniones o sugerencias sobre qué debe comer. O que navegando por internet encuentre un sinfín de ideas que contribuirán a que se quede embarazada, muchas de ellas sin fundamento y que incluso pueden llegar a frustrar a quien las ponga en práctica. Para ayudarte a separar el grano de la paja, en iGin nos hemos propuesto desmentir algunos de estos mitos.


Algunas posturas durante el coito facilitan el embarazo: FALSO.

Por mucho que leas al respecto, no hay ninguna evidencia científica sobre que algunas posturas sexuales sean más beneficiosas que otras. Ten en cuenta que, una vez en el útero, los espermatozoides tienen la capacidad de desplazarse de forma autónoma con independencia de su ubicación, y ni la fuerza de la gravedad ni la postura que adoptes les impiden realizar aquello para lo que están biológicamente programados.


El orgasmo femenino mejora la posibilidad del embarazo: FALSO.

En el ámbito científico no hay consenso definitivo sobre si el orgasmo femenino durante el coito facilita el embarazo. Algunos hallazgos parecen confirmar que cuando se alcanza, el semen permanece más tiempo en el cuerpo de la mujer. Otras voces autorizadas se inclinan a pensar que las contracciones propias del orgasmo, lejos de ayudar a la retención del líquido seminal, contribuyen a expulsarlo. Pero la realidad es que no hay evidencia que respalde ninguna de estas hipótesis. Lo único cierto es que cuando se busca el embarazo, lo mejor es olvidar el estrés y la ansiedad, sin obsesionarse por nada ni pretender alcanzar determinadas cotas. Una vida sexual plena, libre y satisfactoria aporta muchos beneficios para la salud.


Levantar las piernas mejora la movilidad de los espermatozoides: FALSO.

Ni levantar las piernas ni ponerse un cojín bajo la cadera después del sexo va a favorecer que los espermatozoides alcancen antes el óvulo. Si pueden, estos van a cumplir su labor con independencia de la posición que adoptemos.


Es posible quedarte embarazada en cualquier momento del mes: FALSO.

Las relaciones sexuales deben producirse los días anteriores a la ovulación o próximos a ésta. De hecho, el día previo a la ovulación y el mismo día son los más fértiles. Normalmente un día después de la ovulación el óvulo suele degenerar, por lo que desde ese momento será difícil quedarte embarazada hasta que comience tu próximo ciclo.


El ciclo menstrual dura 28 días y se ovula el día 14: FALSO.

Aunque el ciclo menstrual medio dura 28 días, cada mujer es única y aproximadamente el 50 % de los ciclos varían en hasta 7 días o más. Y como la duración de los ciclos menstruales varía, también lo hace el día de la ovulación. Lo mejor es que lleves un control propio de tu ciclo.


Algunos alimentos van a hacer que quedes embarazada antes: FALSO.

Si bien es cierto que algunas vitaminas son importantes para mejorar la fertilidad (y te lo contamos en este artículo), lo más indicado es seguir una dieta equilibrada y variada. Y, sobre todo, evitar el exceso de grasas saturadas, alcohol y tabaco. Un cuerpo sano y saludable es más propenso al embarazo y a llevarlo a buen término.


Haber tenido un hijo garantiza un segundo embarazo: FALSO.

Se tiende a pensar que si se ha logrado ya un embarazo, el siguiente debería llegar con facilidad. Pero esto no se puede afirmar con seguridad. El paso del tiempo es un factor que siempre juega en contra de la fertilidad, mucho más a partir de los 35 años. Además, puede haber otros elementos que lo dificulten. La recomendación es que acudas a un especialista si llevas un año buscando el embarazo sin éxito (o seis meses si tienes 35 años o más). Te recordamos que en iGin todas las consultas son siempre gratuitas y además te haremos un estudio de fertilidad.