Llevas tiempo intentando quedarte embarazada pero, por algún motivo, no está resultando. ¿Qué mejor propósito para el recién estrenado año que hallar ese motivo y poder lograr, al fin, tu sueño? Te explicamos lo que debes saber.
En España cerca de 40.000 bebés nacieron en 2018 gracias a los tratamientos de reproducción asistida, lo que supone casi un 10% del total de nacimientos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Y es que, según la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), casi un 15% de las parejas en edad reproductiva tienen problemas para lograr el embarazo. Así que, como puedes ver, si estás teniendo problemas para lograr el embarazo lo primero que debes tener es… calma. Es algo mucho más frecuente de lo que piensas.
A continuación, lo mejor es informarte. En iGin queremos ayudarte y darte todos los datos que necesites para resolver tus dudas. Te acompañaremos desde el primer momento, durante y después de tu tratamiento. Sabemos que una primera cita puede suponer un gran esfuerzo y por ello a continuación te contamos lo que debes saber sobre este paso.
1. El primer contacto
- Puedes llamarnos, escribirnos un e-mail o pasarte por alguno de nuestros centros. Las consultas son totalmente gratuitas. Es una cita privada, sin tener que comprometerte a nada. Es normal tener dudas, y por eso en iGin responderemos a todas tus preguntas en una consulta.
- A la hora de afrontar un tratamiento de fertilidad es muy importante hacerlo con todas las dudas resueltas y con confianza. Saber que estas en buenas manos.
2. La primera cita. El estudio básico de esterilidad
- En la primera consulta te realizaremos una ecografía ginecológica específica para reproducción: valoración de folículos antrales, cavidad uterina, septos, hidrosalpinx, etc.
- Antes de empezar el tratamiento, nuestros especialistas te recomendarán las pruebas previas que consideren necesarias en cada caso particular. Te informaremos de cuáles son tus opciones y te daremos toda la información que necesites.
3. Algunas pruebas previas
- Existen una serie de pruebas para descartar las principales causas de esterilidad.
- Seminograma básico. Se utiliza para contabilizar el número de espermatozoides y observar su movilidad y morfología.
- Ecografía ginecológica. Se trata de una prueba por ultrasonidos, realizada por el ginecólogo habitualmente vía vaginal, que permite valorar el utero y endometrio y los ovarios (tamaño, número de folículos antrales, etc).
- Analítica hormonal basal. Una extracción de sangre realizada entre el 2º y 4º día del ciclo menstrual sirve para valorar tanto la reserva ovárica como alteraciones hormonales.
- Histerosalpingografía. Se trata de un estudio de imagen realizada por el radiólogo que introduce líquido con contraste a través del cuello del útero y que, a través de rayos X, permite valorar la cavidad uterina y la permeabilidad de las trompas de Falopio. Esta prueba no es necesaria en todos los casos.
Por supuesto, una vez realizado el estudio básico y según los resultados o tu historia clínica, pueden ser necesarias otras pruebas complementarias.
Es importante conocer cada caso, porque además cada pareja es diferente. Tener toda la información y todos los datos respecto a nuestra capacidad fértil, ayuda a muchas parejas a saber qué pasos dar. En muchos casos el desconocimiento, miedo o inseguridad hacen que nuestro cuerpo no reaccione y esto actúa de forma desfavorable en la fertilidad.
Anímate y solicita ya tu cita en iGin. Gratis y sin compromiso.