Te contamos todas las medidas que hemos adoptado para que iGin sea una zona segura y libre de Covid.
iGin: un centro seguro ante el Covid
En todas las sedes de iGin primamos la seguridad ante el Covid-19. Por eso existen ciertos criterios de exclusión para el inicio de tratamientos. Es el caso de pacientes con sospecha o confirmación de infección. O aquellos casos con patologías crónicas previas: diabetes, cardiopatías e hipertensión, inmunodeprimidos o trasplantes o motivos psicológicos.
La paciente deberá tener en cuenta que:
- Si ha presentado síntomas o fiebre los últimos 14 días, es posible que retrasemos su tratamiento.
- Es necesario seguir el protocolo de lavado de manos antes y después de llegar a consulta.
- La mascarilla es obligatoria.
- Es recomendable limitar el contato físico con material, objetos y personal.
En el caso en el que un proceso, ya iniciado, se confirme la infección por Covid-19, se valorará individualmente (pacientes oncológicas, endometriosis, edad materna avanzada, riesgo de SHO) la suspensión del tratamiento y su retraso al mes siguiente.
Protocolo en recepción y consultas
- Está permitido acudir con acompañante a la consulta.
- Pedimos a las pacientes que no vengan con más de cinco minutos de antelación a su cita.
- Todo nuestro personal cuenta con la pauta de vacunación completa.
- Somos estrictos con la desinfección de todas las zonas y material de la clínica.
Tratamientos 100% seguros: medidas sanitarias adoptadas en nuestro laboratorio y quirófano
Para garantizar la seguridad de todos nuestros procedimientos, ponemos en práctica rigurosos protocolos que incluyen, entre otros:
- Sistemas de depuración de aire activos en todo momento.
- Uso de Equipos de Protección Individual homologados por parte del personal de enfermería y biología.
- Desinfección de laboratorio y quirófano tras cada procedimiento.
Embarazo y Covid-19
Disponemos de algunos datos concluyentes sobre la relación del Covid-19 con el embarazo.
- Las mujeres gestantes no son más susceptibles al contagio.
- No presentan un incremento del riesgo de complicaciones graves debido al embarazo.
- El virus no está presente en material biológico como el semen o el líquido folicular.
- No se ha determinado una transmisión vertical entre la madre y el bebé.
- No se ha detectado un aumento de la tasa de abortos o posibles malformaciones.
- Ninguna sociedad médica ha recomendado cesar la búsqueda de gestaciones espontáneas.
Por estos motivos se puede afirmar que resulta seguro realizar tratamientos de fertilidad y la búsqueda del embarazo.
Vacunación y búsqueda del embarazo
El embarazo no constituye una contraindicación para la vacunación frente al Covid.
Tal y como indica la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), recomendamos la vacunación a las gestantes cuando les corresponda por edad (siguiendo el criterio de la Administración), posible exposición (por ejemplo, por profesiones con riesgo de contagio, como los sanitarios) o comorbilidad (patologías previas).
Se considera razonable situar la vacunación a partir de la semana 20 de gestación, una vez superado el periodo de mayor riesgo teórico para el feto por la vacuna (primer trimestre de la gestación)
Por otra parte, en iGin recomendamos esperar un tiempo prudencial de dos semanas entre la vacunación y la búsqueda de un embarazo o el inicio de los tratamientos.