La preservación de la fertilidad es uno de los tratamientos que mayor crecimiento y demanda están experimentando. Factores como el retraso de la edad de la maternidad o un mayor conocimiento sobre nuestra salud reproductiva han animado a muchas mujeres a congelar sus óvulos y poder usarlos en el futuro si decidiesen buscar el embarazo. En IGIN hemos querido conocer más de cerca a una de esas mujeres que han optado por esta opción: Esti Prieto.
Esti es muy conocida en Instagram, donde comparte diariamente publicaciones sobre estilismo y moda. En su cuenta compartió también los progresos de su tratamiento de preservación, que realizó en IGIN. Esas publicaciones generaron mucho interés y preguntas sobre fertilidad entre sus seguidoras. De hecho, para darles respuesta, Esti realizó un cuestionario en vídeo a nuestro director médico, el doctor Iñigo Davalillo. Ahora se pone al otro lado de la mesa para compartir sus impresiones sobre esta técnica de vitrificación gracias a la que ha preservado su capacidad de ser madre si alguna vez se lo propone en el futuro.
Pregunta: Esti, ¿qué fue lo que te decidió a preservar tu fertilidad?
Respuesta: ¡Hola! Llevaba un tiempo pensando en hacerlo y la verdad es que nunca me decidía. Siempre he dicho que no soy de esas mujeres cuyo sueño en la vida sea ser madre, pero sí reconozco que por una parte me gustaría, y como quizás justo ahora no es el momento, pero me encuentro digamos en el tiempo de descuento, para mí era la mejor opción en este momento de mi vida.
P: ¿Qué consideras lo más positivo del proceso? ¿Y negativo?
R: Lo más positivo del proceso ha sido el trato que ha tenido todo el personal conmigo y el retarme de alguna manera a mí misma para conseguir el objetivo que me había propuesto. Lo negativo, en mi caso en particular, fue que de las dos punciones que hicimos la primera fue “blanca” y no obtuvimos nada y es algo que me desmoralizó un poco durante un par de días, porque pensé que no iba a poder hacerlo.
P: ¿Cómo llevaste el tema de la medicación en casa? ¿Notaste algún cambio importante?
R: La medicación los primeros días se vive con nerviosismo por el miedo a hacerlo mal, a derramar algo, etc. En cuanto a cambios lo único que noté fue hinchazón durante unos días, pero emocionalmente a mí no me ha afectado para nada.
P: La intervención el día de la punción, ¿te resultó molesta?
R: No, nada de nada. Como si no me hubiesen hecho absolutamente nada.
P: ¿Crees que existe suficiente conocimiento general sobre el retraso de la edad de la maternidad y los problemas que puede acarrear?
R: Totalmente. Cada vez hay más conciencia sobre la fertilidad y este es un tema que nos preocupa más. Hoy día se retrasa más la edad de tener hijos, bien sea por causas laborables, económicas o por motivos personales. Por eso yo creo que muchas mujeres nos planteamos esta opción, ya que te quedas más tranquila en ese aspecto.
P: ¿Qué podemos hacer los centros de medicina reproductiva para mejorar el conocimiento que tienen las mujeres sobre este tema?
R: Yo creo que a día de hoy la mejor manera de llegar a la gente son las redes sociales porque la gran mayoría las utilizamos a diario no sólo como entretenimiento sino también para obtener información y para conocer la situación de otras personas que puedan estar pasando por lo mismo.
P: ¿Puede que exista cierto tabú en torno a los centros de reproducción asistida? ¿Por qué crees que la gente lleva con tanta confidencialidad su salud reproductiva?
R: Sí creo que lo hay. A mi parecer y según lo que hablo con mucha gente que me escribe a través de mi perfil de Instagram y que se sinceran conmigo yo creo que es por dos motivos principales: la presión que ejercen las personas de nuestro entorno (muchas veces inconscientemente) cuando saben que alguien está en un proceso de reproducción asistida, y por otro lado cierta vergüenza o reparo al reconocer que pueden tener dificultades con su fertilidad.
P: Ahora que tienes experiencia en el proceso, ¿cambiarías algo del mismo?
R: Sinceramente, yo no cambiaría ni mejoraría nada. Lo único que pensé durante el proceso era: en vez de pincharnos ¿no podríamos hacer esto con una pastilla y listo? Pero eso no se puede cambiar, eso es así, pero es lo único que he pensado en algún momento: ojalá no hiciera falta la medicación mediante pinchazos.
P: ¿Algún consejo a otras mujeres interesadas en la preservación?
R: A todas las mujeres les diría que se informen y que se hagan un estudio de su fertilidad; en base a eso puede tomar decisiones porque la edad no siempre juega a nuestro favor. Hay muchas chicas que como aún tienen 30 años o menos no se lo plantean, pero si tienen claro que quieren ser madres es súper importante que se hagan un estudio de la fertilidad. Y para las que superan la barrera de los 35, a nada que tengan la más mínima duda que lo consulten. Hay muchas mujeres arrepentidas por no haber hecho esto a tiempo.