iGin es uno de los dos únicos centros de reproducción asistida en España que utiliza IDAScore, un algoritmo que contribuye a mejorar la implantación del embrión.

Los avances científicos y tecnológicos son fundamentales en el campo de la reproducción asistida. Gracias a ellos, en apenas unos años las tasas de embarazo para esta clase de tratamientos han aumentado notablemente. Es el motivo de que iGin siempre haya apostado por estar a la vanguardia de la técnica.

Por eso ahora ha incorporado a sus laboratorios una tecnología puntera en el mundo: la Inteligencia Artificial para la selección embrionaria. KIDSCore y IDASCore. Software y algoritmos morfocinéticos que sólo iGin posee en el norte de España. Te contamos qué son y cómo pueden ayudarte a lograr el embarazo.

IDAScore (Intelligent Data Analysis for embryo evaluation) es una poderosa herramienta integrada en el Embryoscope+ de iGin que analiza cada uno de los embriones de la paciente, contrastándolos con información recopilada de millones de embriones de todo el mundo. Así, identifica y clasifica aquellos que tienen más posibilidades de tener éxito. Esto lo hace de forma objetiva, fiable y automatizada, basándose únicamente en datos de evolución reales. Los embriólogos del laboratorio de iGin se benefician de esta información para elegir el embrión que se transferirá a la paciente y que tendrá mayores probabilidades de implantarse y evolucionar, logrando el embarazo.

Pero, además, nuestro equipo cuenta con KIDSCore (Known Implantation Data), un software que relaciona los patrones de desarrollo que se han ido monitorizando en cada embrión de la paciente con su capacidad de implantación. Otra herramienta que ayuda al equipo de laboratorio a elegir el embrión más prometedor en términos de potencial evolutivo.

Estos sistemas de Inteligencia Artificial se usan en todas las técnicas de reproducción en iGin que requieran el cultivo de embriones mediante Embryoscope+: FIV-ICSI, donación de óvulos, método ROPA o Diagnóstico Genético Preimplantacional.