Los profesionales de laboratorio de iGin son contrastados embriólogos, expertos en manipular, controlar y cuidar los gametos (óvulos y espermatozoides) y los embriones en desarrollo. Esto les permite evaluar su potencial individual e identificar a los que podrían conducir a un embarazo.

 Pero antes de entender cómo se selecciona un embrión para la transferencia, conviene conocer los momentos de evolución por los que pasa un óvulo hasta llegar a ser un embrión viable. Son cuatro etapas: 

  1. La primera es la fecundación: la unión del gameto femenino (óvulo) con el gameto masculino (espermatozoide) para formar un óvulo fecundado, que ahora se denomina cigoto.

  2. A continuación, el día 2 tiene lugar la división celular. El óvulo fecundado se divide en dos células. Cada una de éstas se divide de nuevo, y así sucesivamente. Para el día 3 de desarrollo se espera que el embrión tenga al menos 6 u 8 células. El ritmo de división es muy importante y puede indicar la viabilidad del embrión.

  3. En torno al día 4 llega la siguiente etapa. Las células del embrión se compactan y van formando uniones entre ellas, dando lugar a lo que se conoce como mórula.

  4. La etapa final del desarrollo ocurre alrededor de los días 5 y 6. Se da cuando el embrión llega al estadio de blastocisto. Está experimentando grandes cambios y las células se van diferenciando en dos líneas celulares distintas: la masa celular interna (destinadas a formar el propio bebé) y el trofoectodermo (que forma el material extraembrionario, como la placenta y el saco amniótico). Sólo los embriones de mejor calidad y condiciones llegarán a blastocisto, y son sin duda los que mayores probabilidades tienen de implantarse en el útero materno. En iGin llevamos todos nuestros embriones a esta fase.

 

Evolución embrionaria
Evolución embrionaria


Los factores que hacen bueno a un embrión son diversos. Existe una serie de hitos en la división celular durante los primeros días de desarrollo que son un buen indicador; una división demasiado lenta o precoz podría derivar en una evolución desfavorable.

El nivel de fragmentación causado por cada división celular es clave. Un alto nivel de fragmentación entre las células es un indicador de mal pronóstico. La uniformidad del tamaño celular también entra en consideración.

¿Cómo selecciona un embriólogo los mejores embriones para transferir?

Se trata de un procedimiento complejo. Podría decirse que en la valoración entra en juego su número de células y su calidad. Se tiene en cuenta cada una de sus líneas celulares. En la masa celular interna se valora poder observar una masa compacta de células. En las células del trofoectodermo se busca un número elevado de células y una buena distribución y uniformidad de éstas alrededor del borde del blastocisto.

Para optimizar este proceso iGin incorpora a sus laboratorios una tecnología puntera en el mundo que ayuda a nuestros embriólogos en la selección: KIDSCore y IDASCore. Inteligencia Artificial y algoritmos morfocinéticos que sólo iGin posee en el norte de España. Estas herramientas analizan cada uno de los embriones de la paciente, contrastándolos con información recopilada de millones de embriones de todo el mundo, y relacionan sus patrones de desarrollo con su capacidad de implantación. Esto ayuda al equipo del laboratorio a elegir el embrión más prometedor en términos de potencial evolutivo.

En iGin aplicamos este software de última generación en todas las técnicas de reproducción que requieran de cultivo: FIV-ICSI, donación de óvulos, método ROPA o Diagnóstico Genético Preimplantacional.