Es nuestro centro neurálgico. El espacio donde tienen lugar los complejos procedimientos que permitirán lograr ese deseado embarazo.

Para poder llevar a cabo con éxito un trabajo tan especializado, el laboratorio de IGIN está equipado con la más avanzada tecnología y operado por un cualificado equipo de embriólogos. Te invitamos a repasar sus zonas, utilidad, equipamiento y protocolos:

Laboratorio de embriología

Su finalidad es realizar la unión entre el óvulo y el espermatozoide para crear un embrión y hacer que se desarrolle hasta la fase de blastocisto (día 5 ó 6) para que posteriormente sea transferido al útero de la mujer. Está en una zona contiguo al quirófano, donde se realizan las extracciones de ovocitos y transferencias embrionarias.

Nuestro laboratorio dispone de tres tipos de incubadores (Embryoscope+, Labotec C60 y Ksystem Benchtop), todos con sistema de monitorización y control continuo de parámetros (temperatura, CO2 y O2), sistema de alarma y aviso en caso de fallo. También cuenta con el soporte de la Inteligencia Artificial: una tecnología puntera en el mundo llamada IDASCore y KIDScore. Algoritmos morfocinéticos para una óptima selección embrionaria. Esta IA analiza cada uno de los embriones de la paciente, relacionando sus patrones de desarrollo y contrastándolos con información recopilada de millones de embriones de todo el mundo. Así, identifica y clasifica aquellos que tienen más posibilidades de lograr el embarazo.

En cuanto a la seguridad, todo está controlado al detalle:

•  La evolución embrionaria está monitorizada las 24 horas del día, además de hacerse en cultivos individualizados. Se controla la temperatura, la humedad y los niveles de dióxido de carbono y oxígeno para imitar las condiciones naturales del cuerpo.

•  Se utilizan cabinas de flujo laminar horizontal para evitar la contaminación de muestras y medios de cultivo.

•  La iluminación es cálida y regulable para no afectar a las muestras.

•  El material de medios de cultivo y fungibles está siempre marcado por la CE ("Conformité Européenne", cumple con la legislación obligatoria en materia de requisitos esenciales) y embriotestado para que no altere al resultado final.

•  Dispone de un sistema de unidad de tratamiento de aire (UTA) adecuado para el nivel de calidad ambiental requerido, un sistema de suministro de alimentación ininterrumpido para los equipos críticos (que proporcionarán autonomía suficiente en caso de fallo de suministro eléctrico) y un sistema de suministro continuo de gases medicinales a los equipos que así lo requieran.

•  Todo este control se completa con la exigencia de uso de materiales no porosos, lisos y libres de compuestos orgánicos volátiles (COVs).

Laboratorio de andrología

Donde se procesan las muestras seminales. Se sitúa lo más cerca posible de la sala de recogida de la muestra para poder trabajar en ella lo antes posible. Allí se ponen en marcha una serie de técnicas que nos permiten optimizar el semen y capacitarlo para lograr embriones de calidad.


Área de criopreservación

Es el espacio en el que se vitrifican y mantienen tanto los gametos (óvulos y semen) como los embriones antes de su transferencia. También es donde se mantienen los ovocitos de las pacientes que han optado por preservar su fertilidad. Está equipado con diversos contenedores criogénicos, donde se almacenan las muestras biológicas a una temperatura de -196ºC. Uno de estos bancos está habilitado únicamente para el almacenaje de muestras serodiscordantes.

Además, dispone de una cántara específica para realizar traslados de gametos y embriones entre centros, laboratorios u hospitales.

Estos bancos de nitrógeno líquido permiten tener vitrificadas las muestras de manera indefinida sin ningún efecto negativo.

 

Como ves, el laboratorio es el corazón de nuestra clínica. Un lugar altamente especializado y avanzado donde se utilizan técnicas y equipos punteros que deben estar en constante supervisión y actualización para hacer realidad ese sueño: tu embarazo.