Sabemos que el colesterol “malo” (LDL) es responsable de una amplia variedad de enfermedades cardiovasculares, pero poco se conoce acerca de su relación con la infertilidad.
Recientes investigaciones afirman que el colesterol es el precursor de hormonas como el estradiol, la progesterona y la testosterona, claves para la fecundación, que se sintetizan en células presentes en ovarios y testículos. Por esto tener el colesterol puede incidir en la fertilidad, tanto en mujeres como en hombres.
Así, unos altos niveles de colesterol malo (LDL) en mujeres pueden crear desarreglos hormonales que dificulten tanto la fecundación como que el embarazo pueda llegar a término.
En el caso de los hombres, es posible que haya una menor cantidad de esperma con peor calidad o directamente espermatozoides que muestren morfología defectuosa.
Es importante, por lo tanto, recordar la importancia de tener unos hábitos saludables para reforzar la buena salud cardiovascular, y en consecuencia la capacidad fértil. Algunos consejos son:
• Alimentación
Lo ideal es una dieta variada basada en el modelo mediterráneo, formada por elementos vegetales, legumbres, cereales integrales, carnes magras y pescado omega-3. Y, sobre todo, evitar los procesados que contienen grandes cantidades de sal y azúcar.
• Deporte
Realizar actividad física de manera habitual y mantenernos activas mediante ejercicios sencillos como pasear o elegir las escaleras en lugar del ascensor.
• Dejar los malos hábitos
Es especial el tabaco y el alcohol, aunque sea consuman de manera puntual.
Recuerda que es recomendable realizar analíticas cada cierto tiempo para poder llevar un mayor control de nuestros niveles de colesterol en sangre. De esta forma, será tu médico quien pueda hacerte el seguimiento y establecer planes para reducirlo, si fuera necesario.