La calidad de un embrión es un factor crucial para determinar su idoneidad para la transferencia.
Varios factores contribuyen a la evaluación y la decisión de cuál es adecuado depende de ellos, pero también del buen hacer de equipo de embriólogos y las circunstancias individuales de la paciente. Algunos de los más importantes son los siguientes.
• Desarrollo celular
Los embriones de buena calidad deberían haber alcanzado ciertos hitos de división celular en momentos específicos. Por ejemplo, una división demasiado lenta o precoz podría derivar en una mala evolución.
• Morfología
La forma y la estructura del embrión son importantes. Los embriones de buena calidad deben tener una apariencia adecuada, con un número y distribución celular adecuados.
• Fragmentación
La fragmentación se refiere a la presencia de fragmentos celulares. Un alto grado de fragmentación puede ser un indicativo de una calidad inferior.
• Simetría
Los embriones simétricos suelen considerarse de mejor calidad.
La decisión final sobre qué embrión transferir al útero se basa en una evaluación completa de todos estos factores. El objetivo es maximizar las posibilidades de un embarazo exitoso.
Para optimizar este proceso de selección en IGIN contamos con tecnología punta: KIDSCore y IDASCore. Inteligencia Artificial y algoritmos morfocinéticos. Estas herramientas analizan cada uno de los embriones de la paciente, contrastándolos con información recopilada de millones de embriones de todo el mundo, y relacionan sus patrones de desarrollo con su capacidad de implantación. Esto ayuda a nuestro equipo de laboratorio a elegir el embrión más prometedor en términos de potencial evolutivo.
Aplicamos estos sistemas de última generación en todas las técnicas de reproducción que requieran de cultivo: FIV-ICSI, donación de óvulos, método ROPA o Diagnóstico Genético Preimplantacional. Y lo hacemos sin coste añadido.